La nueva película de Koji Shiraishi cuenta la historia de Ryoka, un joven que junto con su familia se muda a una casa salvaguardada por un fantasma asesino. De primeras instancias la sinopsis es una que se puede encontrar en muchas otras películas, y no demuestra más allá de lo que podrías imaginarte en una película aparentemente de terror.
Tráiler oficial
Sin embargo, ahí yace su valor real como sinopsis, pues, todo lo que se te vende a primeras instancias en la “portada” del “libro”, no tiene nada que ver con lo que hay realmente en el contenido. El marketing juega gran parte en este truco de marketing semejante a Señora Influencer (2023), en donde, a través de los promocionales se vende cierto género y todo de la película, cuando este no es así o durante un previo fragmento de la película lo es, pero no enteramente.
Si pudiera definir con una palabra esta película, sería diferente. En el Q&A posterior a la proyección de la película, se nos mencionó como es que el público mexicano en general, estamos acostumbrados a consumir historias y narrativas de Hollywood. Es decir, narrativas y películas cuyas intenciones a la hora de ver la interpretación de los actores, estos buscan interpretar de la manera más realista y veraz posible.
Lo que se traduce, a películas Hollywoodenses que imitan a la vida lo más posible, manteniendo una línea constante de hacer ver a las historias basadas en la vida real, con actuaciones suficientemente capaces de hacerte creer que es la vida real. Sin embargo, las narrativas asiáticas son todo lo contrario. Por ejemplo, en los virales K-dramas, contradictoriamente se observan actuaciones exageradas, gesticulaciones de caricatura para entretener a su audiencia. Por lo tanto, considero que La Maldición de Sayuri, gracias al doblaje realizado por Emilio Treviño (junto con otros actores de doblaje) se forma un híbrido muy distintivo entre ambas formas narrativas.
Emilio Treviño, nos comparte:
“Para mí fue un reto, porque no es una película de terror común y con la misma forma de contar las historias de cine de terror que vemos comúnmente en Hollywood. Tiene un estilo muy propio[…] además, Koji (el director) tiene una tendencia de tener distintos géneros dentro de una misma película.”

Del manga a la pantalla grande
La Maldición es Sayuri es la adaptación de un manga, entonces, es una película que tiene la intención previa de experimentar haciendo una película sobre un manga, además, de todos los géneros que contiene la película. Pero, con el objetivo de que les sorprenda cuáles géneros son los que se verán a lo largo de la historia, no desarrollaré este punto a favor que tiene la película. Sin embargo, les aseguro que es el mayor punto a favor para quienes les gusten los cambios bruscos y una narrativa más diversa que estable.
En conclusión, La Maldición de Sayuri es una película definitivamente rara, pero en el buen y divertido sentido. Lleno de chistes graciosos si decides verla con el doblaje mexicano. Para cerrar, me gustaría citar algo que compartió Emilio previo a que viera la película.
“Sobre todos los tiempos que vivimos, en los que nunca sabemos como le puede ir a una película, es súper valioso que haya todavía distribuidoras que quieran animarse a distribuir películas que son completamente nuevas y que tienen algo completamente distinto que contar.

Acá te dejamos otra recomendación que te puede interesar.