Sinners: crítica social y horror folklórico

El género del terror/horror en pleno siglo XXI sigue siendo de los más infravalorados, creyendo que solo vas a ver jumpscares sin tomar nada en serio de lo que proponen. Afortunadamente en los últimos años, el género y sus realizadores, nos han demostrado porque es una gran herramienta narrativa para hablar de temas tan profundos y complejos, películas como La sustancia, Midsommar, Crímenes del futuro son prueba de que muchas veces el horror es más que necesario para representar temas sociales como la discriminación, estándares de belleza, política, depresión y mucho más.  Ahora es turno de Sinners de mostrar esto y es por eso que está impactando tanto en la cultura popular, Sinners: crítica social y horror folklórico.

MICHAEL B. JORDAN as Smoke and as Stack. Courtesy of Warner Bros. Pictures.

En Pecadores seguimos a los gemelos Smoke y Stack, interpretados por Michael B. Jordan, ambos hermanos intentan dejar sus problemáticas vidas atrás para regresar a su ciudad natal con el fin de emprender un negocio nuevo, pero más que negocio, es un espacio cultural donde la gente de color puede ser libre y disfrutar sin temor a ser juzgados ni perseguidos. Los hermanos están por descubrir que un mal aún mayor los está esperando para darles la bienvenida.

Sinners: Crítica social a través de la tensión

Hay tantas cosas que resaltar de Sinners, y me gustaría empezar con el tono que maneja la cinta desde que inicia, que aunque parece que se trata de un drama, en la forma en que va colocando sus piezas te da la sensación de cierto desconcierto, intuyes que algo no anda bien y quieres sumarte como un personaje más para ser parte de la historia y resolver este aire de misticismo que te rodea, acompañado de una tensión que va aumentando con cada escena, descubriendo a cada uno de los personajes y presentando en que tan importantes son para la historia y como influyen en la vida de los enigmáticos gemelos.

Ambientada en los años 30 en Mississippi, el discurso de los gemelos es dejar atrás sus problemas y establecerse de nuevo en su ciudad natal pero creando un espacio donde la gente de color pueda divertirse con libertad sin el temor de ser perseguidos por la supremacía blanca en clanes extremistas como el Ku Klux Klan.

La película se encarga de mostrar sin sutilezas el racismo, la explotación y apropiaciones culturales con una mirada que trata de incomodar pero sobre todo visibilizar que hasta nuestros días esto sigue ocurriendo, que aunque ahora ya se tiene información y se ha impulsado en tener un cambio, aún hay grupos que promueven el racismo en distintas maneras.

Cada escena está construida para generar una emoción y no dejarte indiferente, podemos pasar de desconcierto, incomodidad y provocación a sentir un cierto aire de comodidad, alegría y excitación, te pone alerta en tus 5 sentidos.

A esto me refiero con que cada toma te transmite cierta tensión, en ningún momento te suelta, te hace sentir parte de la historia, quiere sientas el temor de ser perseguido por racismo, quiere que te sientas parte de la minorías, quiere que te sientas débil y fuerte a las ves. Cuando llega la gran noche en el club, intentas ser parte de este éxtasis, aunque a la vez sabes que algo terminará por explotar.

Sinners: crítica social y horror folklórico
HAILEE STEINFELD as Mary. Courtesy Warner Bros. Pictures

El Blues y el Diablo

El eje narrativo de toda la película es el icónico y mítico Blues, el género que nació al sur de los Estados Unidos como herencia de las comunidades afroamericanas a finales de siglo XIX y principios del XX.

Este género se caracteriza por tener 12 compases y un patrón repetitivo, musicalmente es una estructura simple pero armoniosa que busca relajar y llevar al éxtasis, el blues evoca la representación de sentimientos y emociones, normalmente manifiesta tristeza y melancolía.

Y precisamente todo es esto es lo que está presente en la película y lo que representa, el blues es el eje central de la cinta, es lo que los personajes buscan para escapar de su realidad y que conecta cada uno de estos elementos. Smock y Stack buscan ofrecer un gran show con músicos prodigiosos y nuevos talentos del blues para que su iniciativa resulte atractiva para su público.

Sinners: crítica social y horror folklórico
(L to r) PETER DREIMANIS as Bert, JACK O’CONNELL as Remmick, HAILEE STEINFELD as Mary, and LOLA KIRKE as Joan in Warner Bros. Pictures’ “SINNERS. Photo Credit: Eli Adé

¿Cómo se hace presente el Diablo?

En dos formas, la primera y la principal que es la contraparte narrativa, el vampirismo. Representados con la gente blanca, un vez más el racismo en su esplendor, esto vampiros no solo quieren terminar con la vida chupando sangre, sino que, chupan talento, energía e identidad. Una apología clara a la apropiación cultural y como la industria por años a invisibilizado a las culturas afroamericanas robandoles su talento e identidad.

Y la segunda forma, es a través de Sammie Moore interpretado por Miles Canton, joven sobrino de Smoke y Stack, quien es super talentoso y considerado una joven promesa del blues. Siendo de alguna manera el atractivo principal de la noche en el club del blues, el diablo se hace presente en la música y de forma efímera en esa noche, llena de fiesta, excesos, diversión, maldad y sangre.

Se hace presente en todas sus formas, desatando su poder en la guitarra y música que Sammie toca y haciendo apología a la leyenda del músico Robert Johnson, quien se dice que vendió su alma al diablo con tal de convertirse en un gran guitarrista, el rey del blues delta.

Sinners: crítica social y horror folklórico
MILES CATON as Sammie Moore. Courtesy Warner Bros. Pictures

Después de ver salir los demonios de la guitarra de Sammy, la noche se vuelve más oscura de lo que ya era y el diablo a través de los vampiros cobra lo que le pertenece, las almas de todos los asistentes y a su vez haciendo una crítica más de la invisibilización de estas culturas.

Horror Folklórico

Uno de las ramas del terror más profundas y complejas para contar una historia, este subgénero tiene cientos de matices y capas para hacerte sentir terror con elementos que nos encontramos día a día y que a simple vista parece sin importancia. Elementos que van desde entornos rurales, aislamiento y temas de superstición, religión popular, paganismo, sacrificios humanos y los aspectos oscuros de la naturaleza.

El club de blues de los gemelos se encuentra en un entorno rural y aislado, donde nadie los pueda encontrar tan fácil. El vampirismo en Sinners, funciona como un ente chupasangre y secta que busca de hacerse de seguidores para acabar con la cultura afroamericana y apropiarse de ella.

Al responder al llamado del diablo del blues, estos vampiros se hacen presentes, donde es inevitable ver a los demonios controlar toda la situación, el ritual y el sacrificio que buscan es simplemente escalofriante.

Ryan Coogler pone en la mesa a través de este folclore, todas las injusticias que han sufrido la comunidad afroamericana, la invisibilización que ha perdurado a través de los años y como simplemente por el hecho de ser parte de esta cultura, se les ha llenado de prejuicios e inclusive adjudicado prácticas ocultistas, vampirismo y brujería.

El representar a la supremacía blanca como estos demonios chupasangre y apropiándose de su cultura a diestra y siniestra es un crítica poderosa como poética. Y solo para reforzar esto, el final de venganza de Smoke es doloroso y te deja sin palabras.

Sinners: crítica social y horror folklórico
(L-r) JAYME LAWSON as Pearline, WUNMI MOSAKU as Annie, MICHAEL B. JORDAN as Smoke, MILES CATON as Sammie Moore, and LI JUN LI as Grace Chow. Courtesy Warner Bros. Pictures

Más que solo vampiros

No puedo acabar este texto sin mencionar el excelente trabajo artistico en todos los departamentos, desde fotografía pasando por el maquillaje y peinado, hasta el diseño de producción. Cada cuadro esta perfectamente cuidado para hacer de esta historia inmersivas y sientas el terror y dolor de los personajes.

Por supuesto destacar el trabajo increíble del cast, un Michael B. Jordan fantástico haciendo doble papel, Hailee Steinfeld como Mary, refleja esta mujer dulce, fuerte y sensual que pronto se convierte en un tipo de antagonista que solo hace más hipnótico la experiencia y el aderezo de las actuaciones de Miles Canton, Wunmi Mosaku y Jack O’Connell, hacen que esta cinta tenga su propio estilo.

Sinners o Pecadores, es una película que no solo busca el entretenimiento barato hablando de terror y vampiros, sino, que busca explorar y visibilizar temas sociales que siempre han estado presentes pero que ocupando el horror y acción como discurso narrativo hacen que sea más impactante en la forma que intenta transmitir esta crítica social y lo mejor es que lo logra.

Una de las mejores películas de este 2025 y que deja una gran herencia cinematográfica consolidando la dupla Coogler – B. Jordan; sin duda estarán dejando una marca en la historia del cine.

Michael B. Jordan como Smoke y Miles Canton como Sammy. Courtesy Warner bros. pictures

Sinners ya está en cines.

Pero si lo tuyo es ver los clásicos instantáneos, te recomendamos El día que la tierra explotó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio